Contacto Campus virtual Portal Transparencia Publicaciones Padres e hijos CA
  • La Fundación
  • Asistencia pública
    • CSMIJ Santa Coloma de Gramenet
    • SSM Sant Andreu
    • Hospital de Día de Badalona
    • Hospital de Día de Santa Coloma
    • ECID
  • Centro Médico Psicológico
    • Atención individual
    • Familia
    • Colectivos vulnerables
    • Trastornos del aprendizaje
    • Escuelas y Universidades
    • Religiosos/as
    • Adopciones
  • Docencia
    • Máster de formación permanente en Psicoterapia Psicoanalítica Contemporánea
    • Máster de formación permanente en Espiritualidad Transcultural
    • Máster en Terapia Familiar
    • Máster en Psicología General Sanitaria
    • Título de Experto Universitario en Psicoterapia de Apoyo
    • Título de Experto Universitario en Acompañamiento Espiritual
    • Formación – AMBIT Multi-Team Training
    • Formación Continuada en Psicoterapia
    • Actividades Académicas – Curso 2022-2023
  • Investigación
  • ACTUALIDAD
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)

01 de julio de 2019Eulàlia SayrachGeneral, TDAH

En el ámbito de la Salud Mental infanto juvenil hay dos patologías que parecerían marcar esta época de cambio de siglo: una es el trastorno del espectro autista (TEA) y el otro es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Ambas parecen haber traspasado el ámbito de lo científico, profesional, para llegar al debate social. En el caso concreto del TDAH, a menudo es motivo de controversia su etiología, su tratamiento … incluso su propia existencia!! No es que la confrontación dialéctica sobre temas relacionados con la salud mental sea en sí misma negativa, pero sí que encontramos que en el caso del TDAH a menudo está cargada más de ideología que de conocimiento, más de aprioris que de evidencias clínicas.

Intentar entrar en estos debates sobrepasa las posibilidades de este pequeño artículo, en el que sólo quisiéramos dar una información básica que pueda orientar a padres y profesionales de otros ámbitos interesados ​​en el tema.

Se define el TDAH como un «patrón persistente de inatención y / o de hiperactividad-impulsividad que interfiere en el funcionamiento escolar o laboral y en el desarrollo» (DSM-V). Estas conductas deben estar presentes antes de los 12 años y el mismo manual da una prevalencia del 5% en niños y el 2’5% en adultos. Por lo tanto, la triada sintomática del TDAH es:

1.INQUIETUD PSICOMOTRIZ: cantidad excesiva de conducta motora o verbal por lo que es esperable.

2.IMPULSIVIDAD: Acción sin pensamiento previo.

3.DÉFICIT ATENCIONAL: incapacidad para seleccionar y retener la información relevante.

 

Son niños que no paran de moverse, que a menudo no aguantan sentados demasiado tiempo, que no paran de hablar, les cuesta esperar su turno, se meten en las conversaciones de otros, pueden ponerse en situaciones de riesgo sin darse cuenta, les cuesta entretenerse con un juego, rechazan hacer deberes o estudiar, son muy desorganizados, se olvidan a menudo de consignas, pierden materiales con frecuencia … Es evidente que con el funcionamiento descrito a menudo presentan problemas escolares, relacionales y emocionales.

 

En cuanto a las causas del trastorno, en nuestro servicio seguimos un modelo bio-psico-social, integrador, desde lo que podríamos suscribir las palabras de Bierdman, J. (2005): «las hipótesis sobre las causas del TDAH han evolucionado desde de una teoría simple, unicausales, a una visión compleja, de un trastorno multi factorial, causado por la confluencia de factores de riesgo (genéticos, biológicos, del entorno, psicosociales) que tienen, cada uno, un efecto en el aumento de vulnerabilidad al trastorno, a través de efectos interactivos y aditivos

 

Por último, una nota de precaución. Parece un trastorno «fácil» de diagnosticar. No lo es. No todo niño que se mueve muy tiene TDAH. Los niños expresan su malestar más a través de la conducta que de la palabra. Así bajo la apariencia de un niño hiperactivo pueden existir otras psicopatologías. Deberíamos evitar, por tanto, poner etiquetas precipitadas que a menudo no ayudan al niño.

 

Josep Checa Peña

Psicólogo Clínico

CSMIJ Santa Coloma de Gramenet

Etiquetas: diagnòstic, TDAH

Entradas relacionadas

UN NIÑO CON AUTISMO EN LA FAMILIA

26 de septiembre de 2017Anna Carrió

MANUAL PARA LOS 100 PRIMEROS DÍAS

26 de septiembre de 2017Anna Carrió

¿QUE NOS INTERESA SABER DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA EL TDAH?

20 de febrero de 2019Eulàlia Sayrach

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encontrar

Categorías

  • Actualidad
  • Asperger
  • Autisme
  • Autoestima
  • blog
  • Celos
  • General
  • Internet
  • jornada
  • Límites
  • Mindfulness
  • Pataletas
  • Separación
  • Sueño
  • TDAH

Entradas Recientes

  • Premio a la Mejora de la Calidad en Salud Mental
  • JORNADA BCN SALUT MENTAL
  • INFANCIA, ADOLESCENCIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • El juego
  • EL JUEGO

Fundación Vidal i Barraquer

Somos una institución creada en 1964 y dedicada al ámbito de la Salud y específicamente a la Salud Mental. Integramos la asistencia, la docencia y la investigación en la salud mental, con una mirada psicológica, social, biológica y espiritual.

Menú

  • Home
  • La Fundación
  • Assistència Pública
  • Centre Mèdic Psicològic
  • Docència
  • Recerca
  • Actualitat
  • Contacte
  • Portal de transparència
  • Blog

Contacto

C/Fernando e Pessoa 47, Planta 3 08030 Barcelona
935 151 151
C/ Sant Gervasi de Cassoles, 88-90 08022 Barcelona
934 189 988

Redes sociales

Twitter
LinkedIn
YouTube

Nota legal

UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR NUESTROS SERVICIOS Y SU EXPERIENCIA. SI CONTINUA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA DICHO USO. Aceptar MÁS INFORMACIÓN
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Sempre activat

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR