Contacto Campus virtual Portal Transparencia Publicaciones Padres e hijos CA
  • La Fundación
  • Asistencia pública
    • CSMIJ Santa Coloma de Gramenet
    • SSM Sant Andreu
    • Hospital de Día de Badalona
    • Hospital de Día de Santa Coloma
    • ECID
  • Centro Médico Psicológico
    • Atención individual
    • Familia
    • Colectivos vulnerables
    • Trastornos del aprendizaje
    • Escuelas y Universidades
    • Religiosos/as
    • Adopciones
  • Docencia
    • Máster de formación permanente en Psicoterapia Psicoanalítica Contemporánea
    • Máster de formación permanente en Espiritualidad Transcultural
    • Máster en Terapia Familiar
    • Máster en Psicología General Sanitaria
    • Título de Experto Universitario en Psicoterapia de Apoyo
    • Título de Experto Universitario en Acompañamiento Espiritual
    • Formación – AMBIT Multi-Team Training
    • Formación Continuada en Psicoterapia
    • Actividades Académicas – Curso 2022-2023
  • Investigación
  • ACTUALIDAD
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

¿QUE NOS INTERESA SABER DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA EL TDAH?

20 de febrero de 2019Eulàlia SayrachGeneral, TDAH

La mayoría de las familias que debido a las dificultades de su hijo consultan un especialista en Salud Mental infantil, seguramente no habrían contemplado la posibilidad de tratamiento farmacológico.

Los psicofármacos están a menudo asociados al Mundo de los adultos, a la gravedad y cronicidad.

En otras especialidades médicas no se genera tanta incertidumbre a la hora de tratar farmacológicamente un niño.

Otros factores que creemos condicionan las resistencias iniciales de los padres, es la expectativa de que los tratamientos psicoterapéuticos deben ser suficientes para mejorar el niño. En la mayoría de casos, esto puede ser cierto pero, cuando la funcionalidad del niño con TDAH se ve muy alterada ya sea por la conducta, el rendimiento escolar o por el desajuste emocional, el riesgo de no tratar puede significar que aparezcan complicaciones, empeoren aspectos preservados (autoestima, aprendizajes, relaciones sociales) o se cronifiquen actitudes inadecuadas tanto del niño como de los adultos.

Valorar aspectos preventivos de cara a la vida adulta es también un punto importante a señalar.

En el caso del TDAH los fármacos regulan el nivel de neurotransmisores cerebrales de tal manera que se reducen los síntomas como inquietud motriz, impulsividad y mejoran la concentración y atención. Es decir que la funcionalidad del niño se restablece.

La farmacoterapia debe formar parte de un plan terapéutico amplio, que contemple todos los aspectos de la vida del niño.

En ningún caso se debe utilizar en sustitución de otros tipos de intervención. Debe fundamentarse en una hipótesis diagnóstica que identifique de manera exhaustiva los diferentes factores tanto psicológicos, biológicos, como sociales que han incidido en desajustar la salud mental del niño y en una definición precisa de los síntomas sobre los que hay que actuar.

Como dice E. Torras:

«Tratar es poner en marcha todas aquellas gestiones asistenciales válidas para promover la buena evolución, modificar las dinámicas que obstaculicen y desarrollar aspectos sanos que permitan impulsar la potencialidad evolutiva».

Entre este abanico de actuaciones tiene un papel significativo la farmacología.

Para conseguir el éxito terapéutico los padres deben estar debidamente informados. Es importante partir de una relación de confianza con el especialista. Durante el tratamiento la accesibilidad al profesional garantiza que se puedan consultar dudas y aclararlas.
La duración del tratamiento también genera incertidumbre. Hay que decir que los tratamientos para TDAH son en general muy seguros y en ningún caso pueden ocasionar dependencia.

La actitud de los padres es importante para garantizar su eficacia. Las familias deben comprometerse a seguir las instrucciones, no interrumpir el tratamiento por su cuenta y estar atentos a posibles efectos secundarios. Comentarios ambivalentes o desconfiados ante el niño provocarían que el niño no se tome en serio el tratamiento o sienta temor. En el caso de adolescentes, que puedan engañar a los padres y abandonen el tratamiento.

Los especialistas solicitarán todas aquellas exploraciones médicas previas al tratamiento que consideren oportunas, así como el fármaco más adecuado para cada paciente o en algún caso combinaciones entre varios medicamentos.

Cuando el psiquiatra prescriptor lo crea necesario, podrá utilizar otros medicamentos si existen trastornos comórbidos asociados al TDAH.

Este tipo de fármacos suelen ser poco aceptados por las familias, sobre todo por el tipo de indicaciones descritas en los prospectos que se alejan del diagnóstico inicial. Insistimos, la confianza con el profesional será crucial para entender y aceptar diferentes opciones farmacológicas.

 

Dra. Roser Frago

CSMIJ Santa Coloma de Gramenet

Etiquetas: TDAH, tractament farmacològic

Entradas relacionadas

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)

01 de julio de 2019Eulàlia Sayrach

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encontrar

Categorías

  • Actualidad
  • Asperger
  • Autisme
  • Autoestima
  • blog
  • Celos
  • General
  • Internet
  • jornada
  • Límites
  • Mindfulness
  • Pataletas
  • Separación
  • Sueño
  • TDAH

Entradas Recientes

  • Premio a la Mejora de la Calidad en Salud Mental
  • JORNADA BCN SALUT MENTAL
  • INFANCIA, ADOLESCENCIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • El juego
  • EL JUEGO

Fundación Vidal i Barraquer

Somos una institución creada en 1964 y dedicada al ámbito de la Salud y específicamente a la Salud Mental. Integramos la asistencia, la docencia y la investigación en la salud mental, con una mirada psicológica, social, biológica y espiritual.

Menú

  • Home
  • La Fundación
  • Assistència Pública
  • Centre Mèdic Psicològic
  • Docència
  • Recerca
  • Actualitat
  • Contacte
  • Portal de transparència
  • Blog

Contacto

C/Fernando e Pessoa 47, Planta 3 08030 Barcelona
935 151 151
C/ Sant Gervasi de Cassoles, 88-90 08022 Barcelona
934 189 988

Redes sociales

Twitter
LinkedIn
YouTube

Nota legal

UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR NUESTROS SERVICIOS Y SU EXPERIENCIA. SI CONTINUA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA DICHO USO. Aceptar MÁS INFORMACIÓN
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Sempre activat

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR