Contacto Campus virtual Portal Transparencia Publicaciones Padres e hijos CA
  • LA FUNDACIÓN
    • JORNADA D’INNOVACIÓ EN PSICOTERÀPIA
  • ASISTENCIA PÚBLICA
    • SSM Sant Andreu
    • Hospital de Día de Badalona
    • Hospital de Día de Santa Coloma
    • ECID
    • CSMIJ Santa Coloma de Gramenet
  • CENTRO MÉDICO PSICOLÓGICO
  • DOCENCIA
    • Máster de Formación Permanente en Psicoterapia Psicodinámica en la Perinatalidad, la Infancia y la Adolescencia
    • Máster de formación permanente en Psicoterapia Psicoanalítica Contemporánea
    • Máster de Formación Permanente en Espiritualidad Transcultural
    • Máster de formación permanente en Terapia Familiar
    • Máster en Psicología General Sanitaria
    • Título de Experto Universitario en Acompañamiento Espiritual
    • Formación – AMBIT Multi-Team Training
    • Formación Continuada en Psicoterapia
  • INVESTIGACIÓN
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Formación – AMBIT Multi-Team Training

AMBIT es un abordaje para equipos basado en la teoría y técnica del modelo del Tratamiento Basado en la Mentalización (MBT), para aquellos equipos que trabajan con personas con múltiples y graves necesidades, que presentan dificultades para vincularse a los servicios asistenciales ordinarios. AMBIT es un modelo para apoyar a los equipos a desarrollar sistemas de ayuda en torno a pacientes o usuarios particularmente vulnerables, excluidos y desatendidos, que pueden tener poca confianza en la posibilidad de que la ayuda sea útil a sus vidas. Sus complejas y diversas dificultades, a menudo promueven que intervengan un gran número de profesionales de diferentes equipos a su alrededor, lo que puede dificultar la coordinación de “quién hace qué y cuándo”, y a veces puede ser bastante abrumador para las mismas personas en las que estamos tratando de ayudar.

Presentación

AMBIT significa Tratamiento Integrador Basado en Mentalización Adaptativa, pero muchos simplemente le llaman AMBIT. El significado literal de la palabra -ámbit(o)- se relaciona con la propia esfera de influencia. AMBIT aplica la teoría y la práctica de la mentalización no sólo para el trabajo con nuestros pacientes o usuarios, sino también para los equipos, las redes asistenciales más amplias y la capacidad de los equipos para aprender y adaptarse.

La formación está diseñada para apoyar el desarrollo de la excelencia local y la práctica basada en la evidencia. Es tanto un marco para la mejora y aprendizaje local de los equipos, como un método de tratamiento unitario y fijo. AMBIT enfatiza la necesidad de adaptación a las características locales de los equipos y el intercambio de evidencia emergente y de las mejores prácticas, utilizando su premiado enfoque basado en wiki (web de AMBIT) para la manualización del tratamiento.

AMBIT asume que trabajar junto a personas que están experimentando niveles intensos de sufrimiento, puede (y debería) causar emociones intensas en los profesionales y, por tanto, es inevitable que las rupturas en la mentalización afecten a las personas a las que ofrecemos ayuda, sus amigos y familiares, a nosotros como profesionales y a nuestros colegas y socios de otros servicios asistenciales de la red, afectando a su vez en la eficacia de la ayuda que ofrecemos.

¿A quién va dirigida esta formación?

AMBIT es un modelo de trabajo en equipo basado en la mentalización para equipos asistenciales. No es una formación para profesionales individuales. Los profesionales de los equipos (de los sectores públicos y privados) a los que va dirigida la formación incluyen: profesionales de la psicología, la psiquiatría, la enfermería, la educación social y el trabajo social. Los equipos a los que va dirigida la formación pueden ser diversos tipos de equipos asistenciales de salud mental tanto del ámbito infanto-juvenil como de adultos, equipos de protección a la infancia, de justicia juvenil, de servicios sociales, así como todos aquellos equipos asistenciales que trabajen con jóvenes y familias vulnerables de alta complejidad.

Formar a profesionales de varios equipos de forma simultánea puede ser beneficioso, ya que puede fomentar el desarrollo de una “comunidad de práctica” que se extienda más allá del área geográfica y del propio servicio, y pueden surgir oportunidades para conexiones y relaciones creativas entre equipos.

Docentes en el Instituto Universitario de Salut Mental Vidal y Barraquer

Anna Oriol 
Trabajadora Social especializada pen Salud Mental y Coordinadora de los equipos ECID de la Fundación Vidal i Barraquer en Badalona y Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). Co-lead del AMBIT Study Group al Anna Freud National Centre (AF). Formadora AMBIT acreditada por la AF.

Mark Dangerfield
Doctor en Psicología. Psicólogo especialista en Psicología Clínica y en Psicoterapia. Director del Instituto Universitario de Salud Mental Vidal y Barraquer, Universidad Ramon Llull. Impulsor del Proyecto ECID de la Fundación Vidal y Barraquer en Barcelona. Supervisor y Formador MBT-A, MBT-F y AMBIT acreditado por el Anna Freud Centre de Londres (UK).

Marta Montaner
Enfermera en Salud Mental en el ECID de Badalona de la Fundación Vidal i Barraquer. Formadora AMBIT en el Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer, Universidad Ramon Llull. Formadora AMBIT acreditada por el Anna Freud National Centre for Children and Families de Londres.

Paula Carrasco 
Médico Psiquiatra de la Infancia y Adolescencia (Universidad Valparaíso). Diplomada de gestión de Servicios de Salud Mental en el Sistema de Atención Pública de Salud. Diplomada en liderazgo médico. Formada en Tratamiento Basado en la Mentalización para Niños, Adolescentes y Familias (MBT-C, MBT-A y MBT-F) y en el modelo AMBIT por el Anna Freud Centre de Londres (UK). Jefa de la Unidad de Salud Mental del Hospital de Quilpué (Chile).

 

Infórmate sobre nuestros servicios de lunes a viernes de 15:30h. a 21:00h.

  +34 670 26 32 84    934 340 001  o escríbenos a docencia@fvb.cat

Síguenos en las redes sociales del IUSMVB – URL

Email
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Fundación Vidal i Barraquer

Somos una institución creada en 1964 y dedicada al ámbito de la Salud y específicamente a la Salud Mental. Integramos la asistencia, la docencia y la investigación en la salud mental, con una mirada psicológica, social, biológica y espiritual.

Transparencia

Canal Ético
Política de Cookies
Nota legal

Contacto
C/Fernando e Pessoa 47, Planta 3 08030 Barcelona
935 151 151
C/ Sant Gervasi de Cassoles, 88-90 08022 Barcelona
934 189 988
Redes sociales
Twitter
LinkedIn
YouTube

UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR NUESTROS SERVICIOS Y SU EXPERIENCIA. SI CONTINUA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA DICHO USO. Aceptar MÁS INFORMACIÓN
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR