Contacto Campus virtual Portal Transparencia Publicaciones Padres e hijos CA
  • La Fundación
  • Asistencia pública
    • CSMIJ Santa Coloma de Gramenet
    • SSM Sant Andreu
    • Hospital de Día de Badalona
    • Hospital de Día de Santa Coloma
    • ECID
  • Centro Médico Psicológico
    • Atención individual
    • Familia
    • Colectivos vulnerables
    • Trastornos del aprendizaje
    • Escuelas y Universidades
    • Religiosos/as
    • Adopciones
  • Docencia
    • Máster en Psicoterapia Psicoanalítica Contemporánea
    • Máster en Espiritualidad Transcultural
    • Máster en Terapia Familiar
    • Máster en Psicología General Sanitaria
    • Título de Experto Universitario en Psicoterapia de Apoyo
    • Título de Experto Universitario en Acompañamiento Espiritual
    • Formación – AMBIT Multi-Team Training
    • Formación Continuada en Psicoterapia
    • Actividades Académicas – Curso 2022-2023
  • Investigación
  • ACTUALIDAD
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

INFANCIA, ADOLESCENCIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

25 de marzo de 2022Eulàlia SayrachGeneral, Internet

Ya hace unos años entramos en la era de las nuevas tecnologías. No cabe duda de que ha sido un cambio importante. Para algunos, puede despertar miedos y desconfianzas. Estos sentimientos, sin embargo, pueden ser diferentes en las nuevas generaciones, ya que han nacido con estas herramientas incorporadas y en estos pueden despertar ilusión e interés.

Hoy en día ya no solo se juega con muñecos, plastilina, marionetas…etc. Los videojuegos son una nueva manera de jugar, y en algunos casos también de relacionarse. Esta necesidad de todo ser humano ya no solo se puede satisfacer de manera presencial, por teléfono o por carta. Ahora también uno puede relacionarse por whatsapp, por skype, por instagram o por medio de un videojuego, adquiriendo la forma de un avatar.

Lo importante es que las nuevas tecnologías no sustituyan por completo el otro tipo de juego, otras actividades o las otras maneras de relacionarse. El riesgo sería el uso abusivo, que desorganice la vida de nuestro hijo o hija. Por ejemplo, es crucial que puedan combinarlo con otras actividades como: hacer deporte, escuchar música, jugar con otro tipo de juegos, cenar con la familia, ir a la montaña, quedar con amigos y amigas, salir al parque, ir a la playa, a la piscina…etc. Sería adecuado poder pactar con nuestro hijo o hija unos tiempos de utilización de las pantallas. 

Durante su uso, sería recomendable que al menos al inicio (sobre todo en la infancia) hubiera un adulto que pudiera acompañarles en esta aventura de las nuevas tecnologías. A pesar de que probablemente tendrán más habilidad que cualquiera de nosotros con las pantallas, habrá ciertas imágenes, contenidos…que todavía no están preparados emocionalmente para poder asimilar. Es importante que alguien pueda estar cercano ante las dudas, inquietudes, sentimientos difíciles de digerir que puedan ir surgiendo, para que en estos momentos alguien pueda ayudarles a pensar sobre aquello que están viendo y sintiendo. El adulto que les acompañe debe acercarse con cuidado y sin descalificaciones, para evitar el rechazo ante dicho contacto tan valioso. Es importante vigilar los contenidos violentos que pueden surgir en videojuegos, películas, series, aplicaciones…etc. y poder comentarlo con el niño o niña interesados en ello.

En cuanto a los adolescentes, tienen la necesidad de relacionarse con sus iguales, hoy en día lo las redes sociales (Whatsapp, Instagram, Facebook…etc.) son un canal más para conseguirlo. No permitirles utilizarlas sería como no permitir a los adolescentes de antes enviarse cartas, o no permitirles hablar por teléfono. Las nuevas tecnologías son un elemento más para cubrir estas necesidades normales de la edad. 

 Sobre el consumo de las nuevas tecnologías, hay valorar que aportan otros beneficios, como el acceso a la información (prácticamente ilimitada), el contacto a distancia, importante especialmente para las familias inmigradas. Es una manera de tener más cerca a los seres queridos que se han quedado en el lugar de origen. También es una manera de tener conectados a nuestros hijos e hijas a estas personas importantes para la familia.

Lo más conveniente sería no tanto prohibir su utilización, sino conseguir el mejor uso posible.

-Acercarse a aquello que les interesa.

-Informar de los peligros.

-Orientar dando pautas para la mejor utilización.

-Compartir momentos de búsqueda, de juego, de diversión conjunta con vuestros hijos e hijas.

A veces puede ser difícil acercarse, pero si uno se interesa, seguramente el niño o la niña sienten que aquello también es importante para sus padres y por ello tendrá más ganas de compartirlo, de expresar cuáles son sus miedos, intereses, angustias y necesidades.

Podría parecer que únicamente serían los adolescentes los que están enganchados a las pantallas, pero si nos miramos a nosotros mismos y pensamos en todo lo necesario que es el móvil/la tablet/el ordenador en nuestro día a día seguramente nos sorprenderemos. Si deseamos que nuestros hijos no solo se interesen por las nuevas tecnologías, deberíamos pensar en que los niños y los adolescentes en gran parte aprenden por imitación, así que la manera de que los niños lean, estudien, hagan deporte, es que lo puedan ver y compartir con sus adultos referentes. 

No cabe duda de que es un mundo todavía desconocido, en desarrollo y las soluciones no son sencillas. Debemos aprender de ello e intentar ayudar a nuestros hijos e hijas a poder utilizarlas de la mejor manera posible. Sabiendo que lo importante es compartir la experiencia en un clima de afecto ya sean nuevas tecnologías o juegos de toda la vida.

 

Amaia Zabaleta Razquin

Psicóloga clínica

CSMIJ Santa Coloma de Gramenet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encontrar

Categorías

  • Actualidad
  • Adopcions
  • Asperger
  • Autisme
  • Autoestima
  • blog
  • Celos
  • General
  • Internet
  • jornada
  • Límites
  • Mindfulness
  • Pataletas
  • recerca
  • Separación
  • Sueño
  • TDAH

Entradas Recientes

  • JORNADA BCN SALUT MENTAL
  • INFANCIA, ADOLESCENCIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • El juego
  • EL JUEGO
  • Jornadas ProSalud Mental

Fundación Vidal i Barraquer

Somos una institución creada en 1964 y dedicada al ámbito de la Salud y específicamente a la Salud Mental. Integramos la asistencia, la docencia y la investigación en la salud mental, con una mirada psicológica, social, biológica y espiritual.

Menú

  • Home
  • La Fundación
  • Assistència Pública
  • Centre Mèdic Psicològic
  • Docència
  • Recerca
  • Actualitat
  • Contacte
  • Portal de transparència
  • Blog

Contacto

C/Fernando e Pessoa 47, Planta 3 08030 Barcelona
935 151 151
C/ Sant Gervasi de Cassoles, 88-90 08022 Barcelona
934 189 988

Redes sociales

Twitter
LinkedIn
YouTube

Nota legal

UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR NUESTROS SERVICIOS Y SU EXPERIENCIA. SI CONTINUA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA DICHO USO. Aceptar MÁS INFORMACIÓN
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Sempre activat

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR