

Durante el curso 2023/24 dos grupos de jóvenes del CSMIJ de Santa Coloma de Gramenet y de la EAIA de Badalona han asistido quincenalmente a Horseway, para trabajar su educación emocional a través de la Equinoterapia. La intervención asistida con caballos es un espacio donde se realiza un trabajo para fortalecer las capacidades y los recursos de los y las jóvenes, donde traspasan las barreras emocionales utilizando la relación con el caballo y el entorno natural. Este proyecto ha sido financiado por la Fundación Bosch Aymerich.
Este curso se han desarrollado diferentes actividades con dinamicas interiores vinculadas a los contenidos teóricos de la educación emocional, se han tenido cuidado de a higiene de los caballos, se han hecho excursiones al bosque y sesiones de equitación, propuestas grupales con las yeguas que viven en los campos y se ha trabajado en libertad con los caballos utilizando los conocimientos de etología y la comunicación no verbal.
Por parte del Centro de Salud Mental Infantojuvenil, han participado un total de diez usuarios/arias con sintomatologías TEA-Funcional (rigidez conductual, dificultad de asimilar cambios, necesidad de control, aislamiento social, dificultades de lenguaje, expresión y comunicación y actividades obsesivas, entre otras). Intercalando las visitas clínicas de despacho con las sesiones de equioterapia.
La Escalera de Metacoocimientos sobre Estados Emocionales, está basada en la Trait-Mood Scale (TMMS) del grupo de investigación de Salovey y evalúa el metaconocimiento de los estados emocionales mediante 48 ítems. En concreto, destrezas con que podemos ser conscientes de nuestras propias emociones así como de nuestra capacidad para regularlas. Esta contiene tres sub escaleras regularlas con ocho ítems cada una de ellas.
- Atención emocional. ‘Soy capaz de sentir y expresar los sentimientos de forma adecuada’.
- Claridad de sentimientos. ‘Comprendo bien mis estados emocionales’.
- Reparación emocional. ‘Soy capaz de regular los estados emocionales correctamente’.
Desde el Centro de Salud Mental Infantojuvenil se han podido constatar clínicamente los beneficios psicoemocionales que aporta la Equinoterapia.
- Baja el nivel de estrés y reducción de los estereotipos.
- Aumenta la motivación por las relaciones sociales.
- Se potencia la consciencia de inclusión y el sentimiento de pertinencia en el grupo.
- Mejora el autoconocimiento y la autonomía personal.
- Se amplía la consciencia empática.
- Vivencia de satisfacción para afrontar nuevos retos.
- Se flexibilizan las rigideces propias de la sintomatología TEA.
Para complementar la evaluación cuantitativa del pre y el posttest, después de cada sesión los y las profesionales del CSMIJ han ido registrando algunos indicadores de observación participando relacionados con los objetivos del proyecto:
- Detección de las emociones.
- Gestión emocional.
- Adquisición de herramientas asertivas de la raíz con el entorno.
- Grado de participación.
Desde el CSMIJ, la coordinación periódica con los referentes terapéuticos, permitiendo valorar otros aspectos propios del diagnóstico e ir ajustando la intervención con base en las necesidades de los y las usuarias.
Resultados del TMMS
Por parte del CSMIJ de Santa Coloma de Gramenet, los menores presentaron muchas dificultades para entender el contenido del test por el que no se han podido utilizar como baremo evaluativo.
En todo caso, se ha querido reflejar el feedback de los referentes terapéuticos los menores y el sentir de las familias, que han valorado muy positivamente el proyecto y han expresado el bienestar emocional que protagonizaban los menores después de cada sesión.
CSMIJ de Santa Coloma de Gramenet
El Centro de Salud Mental Infantojuvenil de Santa Coloma de Gramenet realiza la asistencia en salud mental a los niños y jóvenes hasta los 18 años del municipio de Santa Coloma de Gramenet y vela para la promoción de la salud mental de esta población.
Paralelamente, lleva a cabo tareas de diagnóstico, orientación y tratamiento a los pacientes y a las familias y trabaja cordialmente con los recursos del municipio: red sanitaria, centros escolares y sociales, ocio… para conseguir intervención tan integradora como sea posible.