Presentación
Comprender al ser humano y su entorno relacional, desde la perinatalidad hasta la adolescencia y desde una perspectiva evolutiva y multidimensional, constituye en la actualidad una responsabilidad ineludible. La evidencia científica más reciente permite profundizar en el desarrollo de la persona desde sus primeras etapas, integrando aspectos emocionales, relacionales y neurobiológicos en un contexto familiar y social en cambio permanente.
Este máster surge de la necesidad de actualizar el conocimiento en el ámbito de las intervenciones psicoterapéuticas en psicología y la psiquiatría, abarcando la perinatalidad, la infancia, la adolescencia y la familia. Sus fundamentos se basan en una comprensión psicodinámica contemporánea de la persona, en la que se integra la interdisciplinariedad de la práctica clínica, la investigación en múltiples contextos asistenciales y los avances en neurociencia.
El profesorado de este máster representa un pilar fundamental en la formación de nuestros estudiantes, combinando una sólida trayectoria clínica con una destacada labor académica e investigadora. Contamos con profesionales de la psicología clínica y de la psiquiatría con una amplia y consolidada experiencia en equipos de salud mental en el ámbito perinatal e infantojuvenil, quienes han perfeccionado la aplicación y adaptación de modelos psicoterapéuticos con respaldo empírico, ajustándose a la realidad de la práctica clínica en la red pública de salud mental. Además, nuestro equipo docente incluye reconocidos expertos en investigación y docencia, abordando temas esenciales como el trabajo terapéutico con población de alta complejidad, las consecuencias psicopatológicas de diversas experiencias adversas en la infancia, los avances en neurodesarrollo y neurociencia, y sus implicaciones en la psicoterapia, garantizando así una formación de vanguardia basada en la evidencia.
El objetivo del máster es formar a una nueva generación de especialistas con recursos actualizados y flexibles, capaces de adaptarse a los distintos ámbitos de intervención presentes y futuros y, sobre todo, de comprender el sufrimiento humano y los trastornos mentales desde una perspectiva dimensional, evolutiva y relacional, junto con una evaluación sistemática de los resultados de la intervención y una investigación basada en la práctica clínica.
El máster tiene como finalidad ayudar a los estudiantes a desarrollar una visión integrada y profunda de la persona atendida y de su entorno relacional, ofreciendo una especialización sólida y rigurosa en la intervención psicoterapéutica.