Contacto Campus virtual Portal Transparencia Publicaciones Padres e hijos CA
  • LA FUNDACIÓN
  • ASISTENCIA PÚBLICA
    • SSM Sant Andreu
    • Hospital de Día de Badalona
    • Hospital de Día de Santa Coloma
    • ECID
    • Equipo Guía Maresme y Barcelonés Norte
    • CSMIJ Santa Coloma de Gramenet
  • CENTRO MÉDICO PSICOLÓGICO
  • DOCENCIA
    • Máster de Formación Permanente en Psicoterapia Psicodinámica en la Perinatalidad, la Infancia y la Adolescencia
    • Máster de formación permanente en Psicoterapia Psicoanalítica Contemporánea
    • Máster de Formación Permanente en Espiritualidad Transcultural
    • Máster de formación permanente en Terapia Familiar
    • Máster en Psicología General Sanitaria
    • Título de Experto Universitario en Acompañamiento Espiritual
    • Formación – AMBIT Multi-Team Training
    • Formación Continuada en Psicoterapia
  • INVESTIGACIÓN
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Blog

La III Convocatoria Conecta de ‘La Fundación La Caixa’ premia un proyecto de investigación de la Fundación Vidal i Barraquer

12 de mayo de 2024Incidencies FVBActualidad, ECID
El proyecto de investigación ‘Jóvenes en alto riesgo psicopatológico y de exclusión: impacto del ECID en su bienestar social’ busca conseguir un mayor apoyo empírico que avale la intervención del ECID. Con esto se podrá facilitar la implementación de equipos similares por todo el territorio, algo que multiplicará el beneficio para los adolescentes de alto riesgo de exclusión social.

Hoy en día nos encontramos con adolescentes altamente vulnerables, con trastornos mentales graves, pero que presentan dificultades de vinculación a los servicios de salud mental ordinarios. Esas dificultades se dan al no poder sostener los requisitos para ser atendidos: asumir la necesidad de ayuda y desplazarse a los servicios. Además, presentan absentismo escolar, aumentando el riesgo de exclusión social. Es por eso por lo que se crea el Equipo Clínico de Intervención a Domicilio (ECID).

Con los años hemos visto que hay una evidencia empírica sobre la eficiencia de la intervención del ECID. El tratamiento ofrecido es efectivo con jóvenes de muy alto riesgo que además, facilita la vinculación al tratamiento para adolescentes de riesgo extremadamente alto.

“El objetivo principal del ECID es vincular a los adolescentes con un profesional que los acompañará a retomar un proyecto de vida, atendiendo los trastornos mentales graves que presentan”.

Con estos antecedentes la Fundación Vidal i Barraquer juntamente con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Universidad de Málaga ponen en marcha el proyecto de investigación ‘Jóvenes en alto riesgo psicopatológico y de exclusión: impacto del ECID en su bienestar social’. Este proyecto quiere estudiar el impacto de la intervención a nivel social, definiendo y evaluando los cambios en una serie de indicadores que sirvan al equipo de investigación para medir el valor de la intervención, más allá del ámbito clínico.

El objetivo general del proyecto ‘Jóvenes en alto riesgo psicopatológico y de exclusión: impacto del ECID en su bienestar social’ es evaluar el impacto en la mejora del bienestar emocional y social de los y las adolescentes con problemas de salud mental graves atendidos en el ECID bajo el paraguas del modelo AMBIT.

La relevancia y el impacto que este proyecto puede tener es muy alto, debido a que el objetivo del ECID de ayudar a estos adolescentes a revincularse con el sistema, a reconstruir un proyecto de vida, es algo que puede minimizar el riesgo de que acaben convertidos en consumidores crónicos de recursos sanitarios y sociales en un futuro cercano.

Esto permitirá evaluar el valor de la intervención del ECID más allá de la eficiencia clínica, al estudiar aspectos como la vinculación de los menores con los profesionales asistenciales, la mejora en la asistencia y rendimiento académico, la mejora en la calidad de las relaciones sociales y la mejora en el bienestar familiar, entre otros.

“Si se consigue mayor apoyo empírico que avale la intervención del ECID, se podrá facilitar la implementación de equipos similares por todo el territorio, algo que multiplicará el beneficio para los adolescentes de alto riesgo de exclusión social”.

 

¿QUÉ METODOLOGÍA VA A SEGUIR?

Partiendo de la base metodológica de métodos mixtos, la propuesta recoge un proceso de dos años dividido en cuatro fases y en el que se plantean tres niveles de concreción.

Estas cuatro fases se dividen en dos años. En 2024 (año de inicio del proyecto) se empieza por la fase de diagnóstico y recogida de datos, donde se realizará con una búsqueda el impacto de las diferentes intervenciones llevadas a cabo con jóvenes con problemas de salud mental y conductuales.

En la segunda fase, también iniciada en 2024, se profundizará en las voces y experiencias de los/las jóvenes participantes utilizando diferentes técnicas narrativas en un entorno seguro donde compartir sus experiencias. A través de los datos recopilados se realizará un análisis de contenido para examinar y extraer patrones temáticos de las narrativas recopiladas, identificando temas emergentes y conexiones entre ellas.

En 2025 se realizarán las dos últimas fases. En primer lugar la fase de análisis en la que se analizarán los datos de carácter cuantitativo recogidos en la primera fase y en el histórico del recurso desde 2018.

Finalmente, en la última fase los resultados se difundirán en congresos científicos, foros sociales y sanitarios. Se realizarán publicaciones en revistas y seminarios finales para compartir y debatir los resultados y orientaciones a las mejoras.

El conocimiento generado por esta investigación permitirá mejorar las estrategias y técnica de intervención específicas en todos los servicios y equipos, con el foco puesto en esta población que acumula factores de riesgo psicopatológico y social, con el objetivo de minimizar las graves consecuencias derivadas del hecho que queden excluidos de los servicios asistenciales y los procesos formativos.

¿QUÉ ES EL ECID?
Section 2
¿QUÉ ES EL ECID?

El Equipo Clínico de Intervención a Domicilio (ECID), es el primer equipo en la red pública de salud mental es España (2017) para atender a este grupo de adolescentes. El objetivo principal es vincular a los adolescentes con un profesional que los acompañará a retomar un proyecto de vida, atendiendo los trastornos mentales graves que presentan, facilitando la revinculación a un proceso formativo y reforzando su red de relaciones existentes. Para ello, el profesional se adapta a la situación particular y necesidades específicas de cada adolescente, atendiéndoles donde acepten.

La mayoría de los jóvenes que cumplen criterios para ser atendidos por el ECID acaban excluidos de la asistencia al no poder adaptarse a lo que los servicios existentes pueden ofrecer, aumentando el riesgo de deterioro y cronicidad a nivel psicopatológico, social y académico-laboral. El hecho de que sigan desatendidos y absentistas tiene un coste muy alto a nivel personal y para sus familias, pero también un elevado coste económico para la administración, si se cronifica el trastorno mental y la exclusión social.

Section 2
Etiquetas: ECID, Exclusió, joves, LaCaixa, Psicopatologia
Entrada anterior Para Sant Jordi, recomienda Entrada siguiente Un centenar de adolescentes se benefician del proyecto #EsportivaMent

Entradas relacionadas

“La adolescencia es una época de florecimiento, pero también de dudas y malestares” – Laia Ferrer

30 de octubre de 2024Incidencies FVB

Premio a la Mejora de la Calidad en Salud Mental

05 de mayo de 2023Marta Miquel Grau

Encontrar

Categorías

  • Actualidad
  • blog
  • CSMIJ
  • ECID
  • EQUIP GUIA
  • General
  • Internet
  • Joc
  • Mindfulness
  • REC I ACCIÓ
  • recerca
  • Separación
  • TDAH

Entradas Recientes

  • Manuel Delgado y Francesc Torralba debaten sobre espiritualidad y agnosticismo en el Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer – URL
  • Condolencias por la muerte del Dr. Joan Coderch
  • Más de 150 personas asisten a la I Jornada de Innovación en Psicoterapia de la Fundación Vidal i Barraquer
  • Carles Pérez Testor, experto en terapia de pareja y familia y psiquiatra de la FVB “ni las administraciones ni los gestores apostan para fomentar la investigación en el campo familiar”
  • El COPC acoge el homenaje a Pere Barbosa, Psicólogo Clínico
Fundación Vidal i Barraquer

Somos una institución creada en 1964 y dedicada al ámbito de la Salud y específicamente a la Salud Mental. Integramos la asistencia, la docencia y la investigación en la salud mental, con una mirada psicológica, social, biológica y espiritual.

Transparencia

Canal Ético
Política de Cookies
Nota legal

Contacto
C/Fernando e Pessoa 47, Planta 3 08030 Barcelona
935 151 151
C/ Sant Gervasi de Cassoles, 88-90 08022 Barcelona
934 189 988
Redes sociales
Twitter
LinkedIn
YouTube

UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR NUESTROS SERVICIOS Y SU EXPERIENCIA. SI CONTINUA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA DICHO USO. Aceptar MÁS INFORMACIÓN
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR