Contacto Campus virtual Portal Transparencia Publicaciones Padres e hijos CA
  • LA FUNDACIÓN
  • ASISTENCIA PÚBLICA
    • SSM Sant Andreu
    • Hospital de Día de Badalona
    • Hospital de Día de Santa Coloma
    • ECID
    • Equipo Guía Maresme y Barcelonés Norte
    • CSMIJ Santa Coloma de Gramenet
  • CENTRO MÉDICO PSICOLÓGICO
  • DOCENCIA
    • Máster de Formación Permanente en Psicoterapia Psicodinámica en la Perinatalidad, la Infancia y la Adolescencia
    • Máster de formación permanente en Psicoterapia Psicoanalítica Contemporánea
    • Máster de Formación Permanente en Espiritualidad Transcultural
    • Máster de formación permanente en Terapia Familiar
    • Máster en Psicología General Sanitaria
    • Título de Experto Universitario en Acompañamiento Espiritual
    • Formación – AMBIT Multi-Team Training
    • Formación Continuada en Psicoterapia
  • INVESTIGACIÓN
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Blog

“La adolescencia es una época de florecimiento, pero también de dudas y malestares” – Laia Ferrer

30 de octubre de 2024Incidencies FVBActualidad, EQUIP GUIA
La periodista Gemma Nierga conversa con Laia Ferrer, psicóloga clínica y coordinadora del Equipo Guía del Barcelonés Norte y Maresme Centro de la Fundación Vidal i Barraquer en el programa A fondo para explorar las causas del aumento de los problemas de salud mental en la juventud y cómo podemos, como sociedad, ofrecer un apoyo efectivo.

Actualmente, vemos publicados muchos datos sobre adolescentes, jóvenes y salud mental, pero muchas veces no profundizamos en ellos. Algunos de estos revelan que “la ansiedad, la depresión o el estrés en un 75% de los casos antes de los veinticinco años”. La psicóloga clínica, Laia Ferrer aclara que en su mayoría “los jóvenes padecen de ansiedad y depresión, pero como formas reactivas o situaciones estresantes que viven en su día a día”. El problema viene cuando estas situaciones se cronifican porque no se encuentran maneras de resolver las dificultades emocionales o cuando los jóvenes vienen de vivir situaciones traumáticas o experiencias muy difíciles en su infancia y adolescencia. Todo esto se puede agravar cuando se cronifican y permanecen cuando empiezan su vida adulta.

Solemos pensar en la adolescencia como una época de florecimiento, para probar, hacer actividades, inicios y primeras veces. Pero también es una época donde los jóvenes atraviesan muchas dudas, malestar y en ocasiones expresan ese malestar haciéndose daño a sí mismos.

Afortunadamente, en muchos casos detrás de sufrimiento hay una ayuda de profesionales. Donde nos tenemos que preocupar como sociedad es cuando sí existe el deseo real de desaparecer o morir en estos jóvenes.

La coordinadora del Equipo Guía de la Fundación Vidal i Barraquer explica que los cambios bruscos son una de las grandes señales que nos pueden indicar que hay un problema de salud mental. Por ejemplo, cuando dejan de disfrutar de cosas que les hacían felices, dejan de tener relaciones sociales, etc. Todas estas podrían ser señales de que hay alguna cosa que está pasando, que los jóvenes están padeciendo y que por algún motivo no pueden explicar, posiblemente porque ellos mismos tampoco lo saben entender.

¿Quién es el primero en darse cuenta? Muchas veces los primeros en darse cuenta son los mismos compañeros de clase en el instituto o el entorno de los amigos del mismo joven, ya que a veces la familia es la fuente de los conflictos.

Otra de las problemáticas con las que se encuentran jóvenes con alguna problemática de salud mental es la búsqueda de trabajo. Ya sea porque existe un estigma o porque ellos/as mismos/as no saben como afrontar este proceso. Por esto existen programas como Incorpora de la Fundación “la Caixa” que juegan el papel de sensibilizar a las empresas a la hora de contratar jóvenes con problemas de salud mental.

Finalmente, Laia Ferrer lanza un deseo, y es que la salud mental ha empezado a recibir recursos y tener una importancia y relevancia en la sociedad. Ahora el reto que tenemos según la coordinadora del Equipo Guía es no abandonar el esfuerzo y seguir trabajando para disminuir el estigma.

Etiquetas: adolescents, Fundació la Caixa, joves, LaiaFerrer, Psicologia
Entrada anterior Día del Luto Perinatal y las Pérdidas Gestacionales Entrada siguiente La FVB en el Congreso EMDR España

Entradas relacionadas

El COPC acoge el homenaje a Pere Barbosa, Psicólogo Clínico

19 de junio de 2025Incidencies FVB

La III Convocatoria Conecta de ‘La Fundación La Caixa’ premia un proyecto de investigación de la Fundación Vidal i Barraquer

12 de mayo de 2024Incidencies FVB

Encontrar

Categorías

  • Actualidad
  • blog
  • CSMIJ
  • ECID
  • EQUIP GUIA
  • General
  • Internet
  • Joc
  • Mindfulness
  • REC I ACCIÓ
  • recerca
  • Separación
  • TDAH

Entradas Recientes

  • Manuel Delgado y Francesc Torralba debaten sobre espiritualidad y agnosticismo en el Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer – URL
  • Condolencias por la muerte del Dr. Joan Coderch
  • Más de 150 personas asisten a la I Jornada de Innovación en Psicoterapia de la Fundación Vidal i Barraquer
  • Carles Pérez Testor, experto en terapia de pareja y familia y psiquiatra de la FVB “ni las administraciones ni los gestores apostan para fomentar la investigación en el campo familiar”
  • El COPC acoge el homenaje a Pere Barbosa, Psicólogo Clínico
Fundación Vidal i Barraquer

Somos una institución creada en 1964 y dedicada al ámbito de la Salud y específicamente a la Salud Mental. Integramos la asistencia, la docencia y la investigación en la salud mental, con una mirada psicológica, social, biológica y espiritual.

Transparencia

Canal Ético
Política de Cookies
Nota legal

Contacto
C/Fernando e Pessoa 47, Planta 3 08030 Barcelona
935 151 151
C/ Sant Gervasi de Cassoles, 88-90 08022 Barcelona
934 189 988
Redes sociales
Twitter
LinkedIn
YouTube

UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR NUESTROS SERVICIOS Y SU EXPERIENCIA. SI CONTINUA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA DICHO USO. Aceptar MÁS INFORMACIÓN
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR